MISIÓN

Brinda a sus socias y a su familia variados servicios sociales, priorizando afianzar los lazos con las señoras socias en momentos emotivos, recreativos y gratos, abiertos a la comunidad y organizados de acuerdo a las necesidades de su lugar de acción. 

OBJETIVOS: 

  • Abogar por los derechos de la familia; 
  • Procurar el bien de la niñez, de la juventud y el adulto mayor; 
  • Asumir la representación de sus asociadas cuando así convenga al bien de la familia, 

VALORES

siempre difundiendo, abogando y defendiendo los valores de la doctrina católica y difundiendo los documentos de la Iglesia. En cada encuentro se informa además de las líneas pastorales a nivel Diócesis y Nacional.

ACCIONES QUE REALIZA

Se focaliza en la mirada interna de la Institución, afianzando la formación espiritual de las socias, se insta la participación en las actividades que promueve la Iglesia de la Diócesis, se está atenta a las necesidades de acompañamiento de las socias, conforme surgen necesidades materiales, de salud física y espiritual de las socias, cada Sección asiste acompañando a la señora o familia de la misma. Para tal fin, algunas Secciones cuentan con elementos ortopédicos: sillas de ruedas, bastón trípode o andador que prestan a sus socias ante la necesidad puntual de los mismos. 

En la proyección social, se participa activamente en las actividades promovidas por las Parroquias de la jurisdicción de las Secciones: Rezo del Santo Rosario, Adoración al Santísimo Sacramento Eucarístico. Acompañamiento y participación Fiestas Patronales y eventos Parroquiales.  

Festividades de la Virgen del Valle: Participar en las actividades propuestas por la Diócesis. Dar acogida a los hermanos peregrinos brindándoles atención y alimentos, tanto en Capital, Valle Viejo, Las Juntas y El Rodeo (estos últimos asisten a los peregrinos que proceden de Pomán por El Manchao, en un promedio de 350 personas).

También se articula, alienta y apoya las acciones de otras Instituciones que trabajan en pos de los niños (visita a la Maternidad, “Rezamos por la Vida”, se asiste a comedores vulnerables), jóvenes (se colabora y comparte con la Comunidad Cenáculo, Hogar Hombre Nuevo) y adultos mayores (visitas programadas para compartir con los internos del Geriátrico “Fray Mamerto Esquiu”),   aportando alimentos, vestimenta, calzado u otros elementos para los hermanos con necesidades básicas insatisfechas. 

En el mes de Julio LMF dice presente en la “Fiesta de la Vida” que organiza la Comunidad Cenáculo, colaborando, acompañando y compartiendo. 

Construcción de la sede social, de la Sección San Isidro Labrador en Las Juntas haciendo beneficios para recaudar fondos y comprar el material que va faltando, la mano obra, generalmente colabora el Municipio   y la elaboración de empanadas, canelones, dulzuras y rifas permiten recaudar fondos destinados a hacer realidad esta anhelada obra. 

RESEÑA HISTORICA

A inicios de la década de 1950 el Padre Manuel Moledo en una de las asambleas de Acción Católica en las que participó, dejó escuchar su voz: “La familia necesita una institución que la promueva, a través de la mujer y la madre”. En 1951 y junto con dirigentes provenientes de la Acción Católica, crea la Liga de Madres de Familia. “Había madres que estaban aún en las plazas de nuestro país, frente a la Catedral, pero que no entraban a la iglesia; había otras que estaban en el atrio, pero tampoco entraban y estaban las que compartían la Iglesia con nosotros. Todas ellas debían ser invitadas a participar de la Liga de Madres y a todas ellas se debía la Asociación” (Moledo). “Decía que la Iglesia y la Liga no estaban para hacer náufragos, sino para recoger náufragos. Todos tienen su lugar y a todos hay que recoger. Creó una Asociación ecuménica, cuando aún no se hablaba de ecumenismo”.

Desde el inicio de la asociación hasta su muerte, Moledo ofició de asesor de la Liga de Madres de Familia (en adelante, LMF), erigida “en defensa de la familia-sacramento y de la mujer –madre y esposa–, a quién consideró que se debía capacitar, orientar y evangelizar como pilar de su hogar, educadora y formadora de sus hijos, haciendo de él, un centro de irradiación de los valores cristianos.” Que iba a ser “la niña mimada de la Iglesia Católica” por esos años. 

La Liga de Madres de Familia es una institución laica de la Diócesis de Catamarca desde el año 1952, hoy de poco más de 73 años, dependiendo de una Comisión Central de Buenos Aires.  

Recorriendo su historia, los registros escritos ubican sus acciones primeras en el local ubicado en calle Maipú N° 540, donde se asistía en cobertura de necesidades básicas de los más carenciados, incluyendo atención médica gratuita a través del aporte voluntario de médicos y proveyendo además los medicamentos indicados, todo gestionados por las señoras de LMF. 

Allí también y por varios años, funcionó un Jardín de Infantes, subvencionado por la LMF. Distintas Parroquias de la Ciudad se fueron haciendo eco y formaron Secciones, algunas de las cuales aún subsisten. 

Desde estas Secciones emblemáticamente nacieron las hoy Escuelas para Jóvenes y Adultos. En principio y siguiendo su postulado de “capacitar”, fueron las mismas socias que destinaron su tiempo y pericia para “enseñar” a otras madres: costura, tejido, cocina básica, puericultura, entre otras actividades lo que llevó a construir (anexo a las Parroquias) salones a tal fin, y a dotar de los elementos necesarios para las actividades: máquinas para coser, tejer, elementos básicos para peluquería, etc. ; por ello no es casual que varias de estas Escuelas funcionaran al amparo de las Parroquias.  

Muchas, fueron y son las mujeres-madres valiosas que destinaron y destinan su tiempo en acciones para brindar a sus socias y familia variados servicios sociales, abiertos a la comunidad y organizados de acuerdo a las necesidades de su lugar de acción.  

Desde LMF Diocesana y cada una de las Secciones: San Roque-Santa Lucia, Santa Teresita, Sagrada Familia de Nazareth en San Isidro Valle Viejo; San Isidro Labrador de Las Juntas y San Cayetano en El Rodeo Dpto.  Ambato. Tratando de reconstruir y activar las Secciones Sagrada Familia B° Villa Cubas, Santa Rosa de Lima, San Antonio de Padua. 

INTEGRANTES COMISION DIRECTIVA:

PRESIDENTA: MYRIAM AVILA

VICE PRESIDENTA 1°: MARIA ARCELIA SERRANO

VICE PRESIDENTA 2°: NELLY GOMEZ DE MORAGA

SECRETARIA: ISABEL E. GONZALEZ RAMIREZ

PRO SECRETARIA: RAMONA VALDEZ

TESORERA: CARMEN ACEVEDO

PROTESORERA: TERESITA TULA

VOCAL: ANGELA  MEDINA

REFERENTES

NOMBRE DE LA PRESIDENTA: MIRYAM AVILA

TELEFONO: 3834-599095

MAIL : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alternativamente también se remiten los datos de la Secretaria de Diocesana

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Isabel Esperanza GONZALEZ RAMIREZ TELEFONO: 3834-576328

MAIL:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

NOMBRE VOCAL: Angela MEDINA

TELEFONO: 3834-543882

SEDE: Catedral tinglado planta alta. 

DIA Y LUGAR DE REUNIÓN: según Necesidad.

SECCIONES DE INTERÉS

   

   

   

DATOS DE CONTACTO

Dirección Obispado de Catamarca - San Martín 655

Horario de Atención de la Recepción - Cancillería del Obispado: lunes a viernes de 9 a 12,30 hs.

Teléfono: 383 442 2003

WhatsApp: 3834 97 5048

Correo electrónico:   recepcion_obispadocatam@hotmail.com