La Ermita fue construida en el año 1626 en la hoy ciudad de San Isidro- Capital del Dpto. Valle Viejo. Es el Santuario donde por primera vez se comenzó a venerar a la Imagen bendecida de Nuestra Señora del Valle.
Hubo mucho gozo y alegría en la población del Valle cuando terminaron de construir el pequeño templo. Lo habían erigido al precio de muchos sacrificios, pero con amor.
Según las declaraciones juradas de diversos testigos, que sabían por tradición oral lo que aseguraban, en aquellos días, se llevó en andas y solemnemente la Virgencita Morena desde la casa del vizcaíno a la flamante capilla construida para rendir culto a su Imagen.
Fácilmente se puede tener una clara idea de lo que ocurrió en aquellas circunstancias. Indios y españoles, hermanados en un solo amor y como atraídos por un solo imán, fue tras aquellas andas cubiertas de flores del aire y de blancas margaritas; ambas unidas en un solo perfume celeste: Amor a la Madre del Valle.
¿En qué año se llevó a cabo este solemne y muchas veces comentado traslado de la histórica Imagen? no puede precisarse. Pero de acuerdo con los cálculos que se hacen al leer algunos documentos de 1648, que presentan al culto de la Virgen del Valle en su capilla, con un seguro arraigo, se puede deducir que pasaron varios años; por ello no sería arriesgado afirmar que lo narrado ocurrió entre 1638 y 1640. Aunque algunos estudiosos en la materia opinan que podría haber sido mucho antes, por el 1630. De una u otra forma, aquí también nos movemos en el campo de las suposiciones.
Por aquellos años, el culto a la Imagen de Nuestra Señora de Catamarca, se había extendido por extensas regiones. Y decimos extensas, teniendo en cuenta los difíciles medios de comunicación de la época.
El culto a la Sagrada y portentosa Imagen de la Santísima Virgen tenía una fuerza misteriosa. Sin duda existirían otras imágenes, pero el culto y la devoción a la encontrada en la gruta de Choya hubiese extendido, en tiempos en que las comunicaciones resultaban sumamente difíciles, por lo intransitables de los caminos y los escasos medios de transporte.
Allí permaneció hasta el año 1695 y luego de diversos cambios de templos, se trasladó definitivamente a la nueva Iglesia Matriz y Santuario construido en la ciudad capital y ubicada por ese entonces en el predio donde se construyó tiempo después la Catedral Basílica.
El traslado de la Imagen desde la Iglesia Matriz, en el actual Dpto. Valle Viejo, a la ciudad Capital, se efectuó por el “Paso de la Virgen”. Se trata de un camino-actual camino de la Virgen, que atravesando el Río del Valle, separa ambos departamentos.