ASESORES: Pbro. Julio Avalos - Diác. Sergio Colosimo

La Pastoral de Adicciones en Catamarca forma parte de la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones, dependiente de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina.

NUESTRA MISIÓN

Nuestra Misión es promover la cultura de la vida basada en la dignidad trascendente de toda persona humana, animando a la concientización de nuestro compromiso ante la problemática de las adicciones y sus consecuencias, asumiéndola desde la educación y la prevención como una responsabilidad de todos.

Nuestro Equipo de Trabajo está constituido por profesionales de distintas áreas, a fin de realizar una tarea interdisciplinaria y abarcativa de la problemática de las adicciones desde todos los aspectos constitutivos.

En Jesús Hijo de Dios, descubrimos que toda persona ha sido creada para vivir en libertad, nota esencial de todos los hijos de Dios.

OBJETIVO DE LA PASTORAL DE ADICCIONES 

Promover la cultura de la vida basada en la dignidad trascendente de toda persona humana e identificar al consumo de drogas como uno de los factores actuales más perniciosos de la anticultura de la muerte. Para ello animar una pastoral activa mediante:

- Una tarea de evangelización que ayude a la CONCIENTIZACIÓN sobre los beneficios de una vida digna vivida libertad, al mismo tiempo que ponga en evidencia los males que implica la droga tanto para las personas como para la sociedad.
- Una amplia acción de EDUCACIÓN y PREVENCIÓN que involucre a la sociedad en su conjunto, enfocada en las causas que generan la drogadependencia.
- Una activa contribución a la REHABILITACIÓN de las personas afectadas.

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN

PROMOVER UNA EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LUCHAR CONTRA LA DROGA

A través de la producción y difusión de material informativo, cursos de formación, talleres, seminarios, foros y todo tipo de convocatoria que promueva la concientización y capacitación en drogadependencia, se orientará a desarrollar actividades que involucren a:

a. Colegios, en particular a sus docentes y a los padres.

b. Parroquias, en especial las áreas de niñez y adolescencia, juventud, catequesis y familia.

c. Universidades.

d. Organizaciones de la sociedad civil

e. Medios de comunicación social

f. Organismos del Estado

ASISTENCIA Y REHABILITACIÓN:

En este campo, la Iglesia se propone realizar signos concretos a través de un servicio de caridad hacia todas aquellas personas que sufren la dolorosa enfermedad de las adicciones. Anuncia el valor de la vida como respuesta y alternativa al vacío existencial que conduce a la droga y que para ayudarse en este esfuerzo, los drogadependientes necesitan conocer y experimentar el amor de Dios en sus propias vidas: “Venid a mí todos los que están fatigados y afligidos que yo los aliviaré” (Mt 11, 28)

ACOMPAÑAR TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS

a. En los procesos de tratamiento para la recuperación de drogadependientes, se promoverá la activa participación de la familia y cuando sea posible de la comunidad parroquial, para acompañarlos en su camino de regreso a la vida

b. Desarrollar una labor pastoral que ayude a las personas a reconocer a Cristo en su proceso de curación interior para recuperar su libertad y expresar la idea que sólo el compromiso de cada persona, su voluntad de renacer y su capacidad de recuperación pueden garantizarle su vuelta a la vida. En este proceso será valioso acercar el testimonio de las personas que han tenido una experiencia de Cristo en su proceso de recuperación.

c. Acercarse a las comunidades terapéuticas y ofrecer asistencia y apoyo desde las enseñanzas del Evangelio para contribuir en los procesos de rehabilitación de drogadependientes, haciéndolo con actitud de servicio y respeto por la libertad del hombre.

En la Diócesis, acompañamos dos dispositivos: La Comunidad Cenáculo y el Hogar de Cristo.

Coordinadora:

Silvana Villafañe  3834695063
 
Equipo:

Matías Garcia Terán

Sebastián Reartes

Walter Moreno

Matías Atencio

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

SECCIONES DE INTERÉS

   

   

   

DATOS DE CONTACTO

Dirección Obispado de Catamarca - San Martín 655

Horario de Atención de la Recepción - Cancillería del Obispado: lunes a viernes de 9 a 12,30 hs.

Teléfono: 383 442 2003

WhatsApp: 3834 97 5048

Correo electrónico:   recepcion_obispadocatam@hotmail.com